Proyecto colectivo y autogestivo de comunicación política ligado al trabajo editorial desde la perspectiva del mercado social. Dentro de sus actividades (librería asociativa, talleres, etcétera) se encuentra la editorial homónima cuyo objetivo es publicar libros de acceso libre permitiendo la descarga directa de libros fundamentales para la teoría y práctica feminista como El patriarcado del salario de Silvia Federici, La guerra contra las mujeres de Rita Segato, Fortunas del feminismo de Nancy Fraser, entre otros. Así mismo, cuenta con una distribuidora de libros especializados en feminismo que brinda un panorama de los principales aportes críticos al debate sobre el género, el trabajo doméstico, el trabajo sexual, la interseccionalidad, las identidades sexo-genéricas, a violencia machista y las experiencias militantes.
Proyecto editorial coordinado por la escritora Ave Barrera y financiado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM cuyo resultado fue la publicación de cinco novelas pioneras en la literatura escrita por mujeres: El lugar donde crece la hierba de Luisa Josefina Hernández, Minotauromaquia de Tita Valencia, De ausencia de María Luisa La china Mendoza, En estado de memoria de Tununa Mercado y La cripta del espejo de Marcela del Río
Sitio:
Proyecto de reciente creación que pretende salvaguardar el legado documental del feminismo. Con aportes que van desde la academia hasta el activismo, este sitio web representa uno de los más grandes acervos dedicados a la difusión del pensamiento y la historia del feminismo.
Sitio:
https://acoca2.blogs.uv.es/plataforma-archivo-feminista/
Espacio feminista independiente y autogestionado que mediante su página web se dedica a difundir ideas, obras y materiales referentes al pensamiento y activismo feminista. A la par de un directorio de mujeres artistas y académicas, un espacio para visibilizar diversas formas de praxis política feminista y una sección de wikis educativos, Mujer palabra incluye un acervo de libros, revistas, postales, traducciones y otros insumos bibliográficos de acceso libre.
Sitio:
https://www.mujerpalabra.net/libros/libros.htm
Colectiva dedicada a visibilizar el trabajo intelectual de las mujeres, con énfasis en el ámbito literario. Cuentan con diversas iniciativas de lectura colectiva de libros escritos por mujeres para comentarlos y analizarlos desde una perspectiva feminista. Difunden su trabajo mediante hangouts y redes sociales. Organizan anualmente el maratón “Guadalupe Reinas”
Sitio:
Espacio virtual dedicado a la promoción del pensamiento, la práctica y la escritura creativa entorno al núcleo político de la cuestión de la interseccionalidad al interior del pensamiento crítico feminista. Difunde y divulga nuevas y viejas voces que retoman el internet como espacio de reflexión e intervención.
Sitio:
Iniciativa colaborativa coordinada por Cristina Liceaga que busca difundir el trabajo de escritoras nacionales de varias épocas publicando biografías, reseñas, ensayos, fragmentos de obras, etcétera, brindando un panorama general del desarrollo de la literatura escrita por mexicanas desde el siglo XVII hasta nuestros días.
Sitio:
Iniciativa de Diana Duque Muñoz que busca divulgar herramientas para la implementación de la perspectiva de género en los análisis sociales, así como para advertir de las principales novedades (noticias, películas, deportes, etcétera) referentes al tema. Incluye en su página web una sección de biblioteca de libre descarga que incluye libros clásicos, cuentos infantiles para la equidad de género y documentos varios sobre ecofeminismo, literatura erótica, lesbofeminismo, anarcofeminismo y lenguaje no sexista.
Sitio:
https://estudiosdegeneroal.com/category/libros/
Proyecto reciente, creado por Esther M. García, cuyo objetivo es visibilizar y difundir a escritoras nacionales contemporáneas mediante semblanzas, reseñas y artículos.
Sitio:
Página de la Enciclopedia de la Literatura en México en la que hacen una semblanza descriptiva sobre las autoras y obras principales en el desarrollo de la narrativa y la poesía mexicana.
Sitio:
http://www.elem.mx/estgrp/datos/94
Asociación civil que reúne a diversos estudiosos y estudiosas de los procesos contemporáneos de acción colectiva y movilización social. Su página web funciona como medio de difusión de las actividades de la Red, al tiempo que reúne en una biblioteca virtual los principales insumos bibliográficos sobre temáticas circundantes al análisis de la protesta. En la sección de feminismo se incluyen libros de descarga directa como Feminismo en México de Griselda Gutiérrez, Putas y guerrilleras de Miriam Lewin y Olga Wornat, y Cruzando Fronteras. Mujeres indígenas y feminismos abajo y a la izquierda de Sylvia Marcos.
El CIEG-UNAM, en tanto institución principal de dicha casa de estudios, pone a disposición la Biblioteca Rosario Castellanos cuyo catálogo incluye una biblioteca digital de género, un apartado de recursos de consulta en línea y el resultado del proyecto de digitalización de los archivos históricos del feminismo en México.
Sitios:
https://cieg.bibliotecas.unam.mx/index.php/enlinea/67-biblioteca-digital-genero
https://cieg.bibliotecas.unam.mx/index.php/enlinea
https://archivos-feministas.cieg.unam.mx/
El sitio reúne y ofrece en acceso abierto fuentes para la historia de las mujeres en México. Se trata de una selección de materiales impresos (libros, periódicos y boletines) en versión digital (o enlaces a documentos electrónicos), publicados dentro o fuera de México, durante los siglos XIX y XX, de autoría individual o colectiva (instituciones públicas o privadas). Contiene información en torno a la actividad política, cultural, institucional o activista de las mujeres.
Sitio:
El departamento de “Sociología y Estudios de Género” de la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales Ecuador pone a disposición un lisado de revistas dedicadas a los estudios de género alrededor del mundo.
Sitio:
https://www.flacso.edu.ec/sociologiagenero/revista/revistas-genero.flacso